Volumen 29 (1) Enero-Junio 2016
Editorial
La Asociación Costarricense de Ciencias Neurológicas (ACCN) nació hace 46 años. Un grupo de neurólogos y neurocirujanos visionarios
se reunieron en ese entonces para crear un espacio de reunión, diálogo, discusión científica y proyección para las neurociencias en Costa
Rica. Este espacio ha perdurado hasta hoy, gracias al esfuerzo de diferentes generaciones de médicos especialistas en todos los campos de
las ciencias neurológicas.
Neuroeje surgió en la misma década de los años setenta del siglo anterior, como revista vocera de la ACCN, como el medio de comunicación
y expansión del conocimiento en las distintas ramas de las ciencias neurológicas del país. En febrero de 2011, un grupo de especialistas
en neurociencias, principalmente médicos neurólogos y neurocirujanos, decidimos dar un nuevo impulso y un nuevo alcance a la revista de
la ACCN.
Dentro de los objetivos planteados hace 5 años, la indización de Neuroeje fue de vital importancia. Después de alinear la revista, de
acuerdo con los estándares de la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Costa Rica, se alcanzó la indización en Latindex, con lo
cual Neuroeje tiene ahora alcance en toda la región Latinoamericana y la Península Ibérica.
Otra meta alcanzada fue la de ampliar la participación científica en el contenido de la revista, al incluir neurociencias básicas, psiquiatría,
investigación neurológica y diversos campos relacionados con el sistema nervioso. A la fecha, nos alegramos profundamente de haber
publicado artículos de diferentes centros de salud, muchas especialidades diferentes y hasta de otros países de la región.
Hemos contado con la participación de autores de Texas y Panamá, se impulsaron congresos en neurociencias en Costa Rica y Nicaragua,
se han publicado artículos de todos los centros hospitalarios de San José, de San Carlos, de Pérez Zeledón, de Cartago y del Instituto de
Investigaciones en Salud (INISA) de la Universidad de Costa Rica. Hemos recibido comentarios loables de colegas de Cuba, Centroamérica
y de Brasil, adonde Neuroeje ha llegado por diferentes medios. Todos los artículos han sido de gran valor científico y las publicaciones originales
han tenido mucho interés.
El desarrollo actual de Neuroeje ha demandado mucho esfuerzo, tanto de la ACCN como del Comité Editorial. No ha sido fácil y ha
requerido el compromiso de unos pocos. Por lo tanto, las metas propuestas para los años venideros se vislumbran de la siguiente forma:
expandir la participación de autores de la región centroamericana, fomentar la publicación de las investigaciones realizadas por los médicos
residentes de las neurociencias nacionales, aumentar la participación de la empresa privada en el impulso de la revista y sobretodo, incrementar
la participación y el apoyo de todos los asociados en la maquinaria de producción de la revista. Es tiempo de hacer un cambio y seguir
creciendo.
Dr. Juan Antonio Valverde Espinoza
Editor Ejecutivo Neuroeje
San José, Costa Rica. Revista de la Asociación Costarricense
de Ciencias Neurológicas, ACCN / info@neuroeje.com
ISSN 2215-5716